Buddy Richard: El romántico eterno que conquistó Chile con su voz inolvidable

Luis Mariano, cuyo nombre completo era Mariano Eusebio González García, nació el 13 de agosto de 1914 en Irún, una ciudad fronteriza del País Vasco español. Fue más que un tenor: fue un fenómeno cultural que conquistó con igual fuerza los escenarios, las pantallas y los corazones del público francófono y español. Su legado aún perdura como emblema de elegancia vocal, romanticismo escénico y versatilidad artística.
---
Raíces y primeros pasos: exilio y formación
La Guerra Civil Española marcó profundamente sus inicios. En 1936, con tan solo 22 años, su familia se exilió en Burdeos, Francia, huyendo del conflicto. Fue en esa ciudad donde su talento vocal comenzó a aflorar con fuerza. Ingresó al Conservatorio de Burdeos, donde perfeccionó sus dotes líricas bajo la tutela de profesores clásicos, formándose como tenor lírico ligero, una voz ideal para el repertorio de opereta y comedia musical.
A pesar de su origen español, Luis Mariano desarrolló la mayor parte de su carrera en Francia, donde encontró no solo estabilidad, sino también la oportunidad de explotar su carisma innato.
---
Ascenso a la fama: la opereta como destino
Su debut profesional llegó en 1943, en plena ocupación alemana, cuando interpretó a Don Pasquale en el Palacio de Chaillot de París. Pero su gran despegue vendría poco después, al asociarse con el compositor Francis Lopez, con quien desarrolló una colaboración histórica.
Principales éxitos:
La belle de Cadix (1945): La opereta que lo catapultó al estrellato. Encarnó la esencia romántica y exótica del personaje con naturalidad magnética.
Le Chanteur de Mexico (1951): Probablemente su obra más emblemática. Su interpretación de "Mexico" aún resuena como un himno del género.
Violettes Impériales (1952): Llevada también al cine, compartió créditos con Carmen Sevilla y dejó huella en el público hispano.
Luis Mariano convirtió el repertorio de opereta en un fenómeno popular en la posguerra europea. Su estilo combinaba la vocalización técnica impecable con una capacidad interpretativa cargada de dulzura, galantería y un tono nostálgico.
---
Expansión cinematográfica y fenómeno cultural
Luis Mariano no se conformó con los escenarios. Su magnetismo lo llevó al cine, donde protagonizó más de una docena de películas musicales, consolidando su fama en Europa y América Latina. Fue especialmente querido por el público francés, que lo consideraba un símbolo de alegría en tiempos difíciles.
Además, fue uno de los primeros artistas en llevar la opereta al formato discográfico, grabando versiones completas de obras que antes solo se escuchaban en teatros, haciendo accesible este género al gran público.
---
Un final prematuro, una leyenda eterna
Luis Mariano falleció el 14 de julio de 1970 en París, a los 55 años, víctima de una hemorragia cerebral. Aunque su partida fue temprana, su obra quedó grabada en discos, películas y, sobre todo, en la memoria de quienes lo vieron brillar. Fue enterrado en Arcangues, un pintoresco pueblo vasco-francés donde aún se le rinde tributo.
Comentarios
Publicar un comentario