Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Letra de Solamente una vez

Tony Ronald: La voz que conquistó los años 70 con "Help"

Imagen
  Descubre la biografía de Tony Ronald , ícono del pop español de los 70 , y revive su legado musical con sus mayores éxitos. Infancia y primeros pasos Tony Ronald, cuyo nombre real era Siegfried Andre den Boer Kramer , nació en Arnhen , Países Bajos , en 1941. Desde niño mostró una sensibilidad especial hacia la música, marcada por las influencias del rock & roll estadounidense que comenzaba a sacudir Europa tras la Segunda Guerra Mundial . Su espíritu inquieto lo llevó a experimentar con la guitarra y el canto, soñando con escenarios que aún parecían lejanos. Su destino lo llevó a España en los años 60, país que lo acogería como segunda patria y donde construiría una de las carreras más sólidas del pop internacional en habla hispana. Inicios musicales en España Ya instalado en Barcelona , Tony Ronald comenzó a moverse en los círculos musicales de la época. Formó parte de diferentes conjuntos hasta que decidió lanzarse como solista. Su estilo, a medio camino entre el pop-rock ...

Solamente una vez – El amor irrepetible según Agustín Lara

Imagen
En la historia de la música romántica en español, hay canciones que no solo se escuchan, sino que se sienten con cada fibra del alma. “Solamente una vez”, compuesta por el inmortal Agustín Lara en 1941, es una de esas joyas que trasciende el tiempo, las voces y las generaciones. Es una canción que no describe cualquier amor, sino el amor único, aquel que marca para siempre. Un bolero que nació eterno Compuesta originalmente para el tenor José Mojica, esta pieza se convirtió en himno de millones de enamorados y nostálgicos. Su mensaje es claro: hay amores que solo ocurren una vez en la vida, y cuando se van, dejan una huella imposible de borrar. > “Solamente una vez amé en la vida, solamente una vez y nada más…” La letra, sencilla pero profunda, nos invita a recordar esa única vez en que sentimos que todo tenía sentido. Esa esperanza que iluminó nuestro camino, aún si ahora solo nos acompaña la soledad. Un lenguaje poético que duele y acaricia Agustín Lara utiliza símbolos naturales...