Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Armando Manzanero Bolero Música Romántica Canciones de Amor Compositor Mexicano Historia del Bolero Somos Novios Contigo Aprendí Esta Tarde Vi Llover Baladas Románticas

Tony Ronald: La voz que conquistó los años 70 con "Help"

Imagen
  Descubre la biografía de Tony Ronald , ícono del pop español de los 70 , y revive su legado musical con sus mayores éxitos. Infancia y primeros pasos Tony Ronald, cuyo nombre real era Siegfried Andre den Boer Kramer , nació en Arnhen , Países Bajos , en 1941. Desde niño mostró una sensibilidad especial hacia la música, marcada por las influencias del rock & roll estadounidense que comenzaba a sacudir Europa tras la Segunda Guerra Mundial . Su espíritu inquieto lo llevó a experimentar con la guitarra y el canto, soñando con escenarios que aún parecían lejanos. Su destino lo llevó a España en los años 60, país que lo acogería como segunda patria y donde construiría una de las carreras más sólidas del pop internacional en habla hispana. Inicios musicales en España Ya instalado en Barcelona , Tony Ronald comenzó a moverse en los círculos musicales de la época. Formó parte de diferentes conjuntos hasta que decidió lanzarse como solista. Su estilo, a medio camino entre el pop-rock ...

Armando Manzanero: El Eterno Romántico del Bolero

Imagen
La música tiene la capacidad de capturar el alma de una época. En el caso de Armando Manzanero, esa alma tiene el aroma del amor eterno, la nostalgia y la poesía que solo el bolero puede ofrecer. Un alma yucateca que conquistó al mundo Nacido el 7 de diciembre de 1935 en Mérida, Yucatán, Armando Manzanero Canché fue mucho más que un cantante: fue compositor, productor musical, pianista y sobre todo, un eterno romántico. Hijo de músicos, el arte le corrió por las venas desde pequeño. A los ocho años compuso su primera canción, y desde entonces comenzó a escribir el soundtrack de millones de corazones en América Latina. Graduado del Conservatorio de Música de Yucatán, y más tarde del Instituto Nacional de Bellas Artes en Ciudad de México, Manzanero supo unir la formación clásica con la sensibilidad popular. Su carrera despegó en la década de 1960, cuando el bolero comenzaba a renovarse, y él fue una figura clave en esa transformación. El bolero, su reino eterno Armando Manzanero redefini...